El cine español en la sección oficial del Festival de Cannes a lo largo de los años

'Viridiana', de Luis Buñuel.

Hace pocos días el festival de Cannes, el más prestigioso del mundo, anunció las películas que iban a formar parte este año de su certamen. Como todos sabréis el Covid-19, ha estropeado sus planes, desgraciadamente…

En la sección oficial, que para los que no estén al tanto es la lista de películas más importantes del evento, y son las que aspiran a la Palma de Oro, el premio más importante del festival.

Este año ha saltado la sorpresa. El olvido que seremos, la última cinta de Fernando Trueba, ha entrado en la lista, pero se trata de una producción colombiana, lo que nos deja un año más fuera del certamen más importante del cine autoral.

En esta lista, repasamos las cintas españolas que sí llegaron a entrar en dicha sección, y su comportamiento en el festival y fuera de él. No incluimos cortometrajes españoles seleccionados, como Timecode, así como largometrajes que han participado en secciones paralelas, como las recientes obras de Oliver Laxe y Albert Serra. Será materia de un próximo artículo.

1947

  • Lo que fue de la Dolores de Benito Perojo 

Primera cinta española, en coproducción con Argentina, en competir en Cannes y lo hizo en el segundo certamen del festival. Imperio Argentina fue la protagonista de este drama, basado en una obra de Manuel Acevedo que narra la vida de María de los Dolores Peinador Narvión. Sin embargo, el premio a la mejor película (la Palma de Oro no se introduciría hasta 1954) fue a parar a cinco largometrajes distintos. Tres cintas americanas: Ziegfeld Follies, Encrucijada de odios y Dumbo (si, la de Disney); y dos cintas francesas: Se escapó la suerte y Los malditos.

1951

  • La honradez de la cerradura de Luis Escobar
  • Balarrasa de José Antonio Nieves Conde
  • Rumbo de Ramón Torrado
  • La Virgen gitana de Ramón Torrado

Nada menos que cuatro largometrajes de nuestro país llegaron a participar en el certamen de 1951, algo hoy en día impensable. A destacar el director Ramón Torrado, que colocaría dos películas en la sección oficial. Al final, ninguna de las cuatro obtendría el máximo galardón, que fue a parar a dos cintas de diferentes nacionalidades: la sueca La señorita Julie y la italiana Milagro en Milán.

1952

  • Surcos de José Antonio Nieves Conde
  • María Morena de José María Forqué y Pedro Lazaga

Un año después dos largometrajes pasaron el corte, entre ellas la obra maestra de Nieves Conde, Surcos. Fue toda una hazaña para el cineasta, que ya tuvo un largometraje en la edición anterior. Con lo que no contaron es que Italia volvería a vencer con la película Dos centavos de esperanza, ex-aequo con la película de Marruecos Otelo, del mismísimo Orson Welles.

‘Surcos’, de José Antonio Nieves Conde.

1953

  • Doña Francisquita de Ladislao Vajda
  • Duende y misterio del flamenco de Edgar Neville

Otro año más pasó, y dos películas españolas participaron en la sección oficial. La gran novedad de 1953 es que una de ellas, fue el primer documental español que obtuvo este reconocimiento, el dirigido por Edgar Neville y dedicado al noble arte del Flamenco. No hubo suerte de nuevo, ya que la francesa El salario del miedo se llevó el gato al agua.

1954

  • Aventuras del barbero de Sevilla de Ladislao Vajda
  • Todo es posible en Granada de Carlos Blanco y José Luis Sáenz de Heredia
  • Cómicos de Juan Antonio Bardem
  • Sangre y luces de Georges Rouquier y Ricardo Muñoz Suay

Un año más se rompieron los récords, ya que cuatro largometrajes volvieron a concursar en Cannes. Entre las curiosidades, Ladislao Vajda con su segunda participación consecutiva (llegaron a ser cuatro), y el legendario Juan Antonio Bardem, tuvo su primera película en competición. Sangre y luces se trata de una coproducción con Francia. Finalmente, Japón vencería con La puerta del infierno.

1955

  • Marcelino, pan y vino de Ladislao Vajda

Tercer año consecutivo, que Ladislao Vajda logró colocar un largometraje suyo en el festival, y además se trata del más icónico de su filmografía. Aunque finalmente, fuese la americana Marty la que logró la Palma de Oro, Marcelino, pan y vino consiguió el Oso de plata en el también prestigioso Festival de Berlín.

‘Marcelino, pan y vino’, de Ladislao Vajda.

1956

  • Tarde de toros de Ladislao Vajda

No hay dos sin tres, ni tres sin cuatro. Vajda siguió multiplicando récords, logrando que este drama ambientado en el mundo de la tauromaquia compitiera en Cannes, y fuese elegida la película española para representarnos en los Oscar ese mismo año. Por desgracia, el señor Jacques Cousteau acabaría dándole la palma a Francia, por su documental El mundo del silencio. 

1957

  • Faustina de José Luis Sáenz de Heredia

La racha de Vajda terminó al quinto año, pero en su lugar Sáenz de Heredia logró cierto reconocimiento con esta comedia protagonizada por María Félix y Fernando Fernán Gómez. Finalmente, el mítico William Wyler ganaría la Palma de Oro con La gran prueba.

1958

  • La venganza de Juan Antonio Bardem

No os confundais con las cintas de acción protagonizadas por Liam Neeson. Bardem volvía a Cannes con su segundo largometraje a competición, que además fue la primera película española nominada al Oscar a mejor película extranjera. La película tuvo una gran polémica cuando se estrenó, llegando a encarcelar al mismo director. Las controversias no sirvieron para premiar a la cinta con la Palma de Oro, que fue para la soviética Cuando pasan las cigüeñas. 

1960

  • Los golfos de Carlos Saura

Otro cineasta consagrado se hacía su camino en el cine gracias a Cannes. Hablamos de Carlos Saura, que estrenaba su primera película a competición en el festival. Sin embargo, palabras mayores, aquel fue el año de Fellini y La Dolce Vita.

1961

  • Viridiana de Luis Buñuel

Buñuel ya era toda una institución en el cine y en Cannes, donde ya había formado parte de su jurado, y varias de sus cintas habían estado en la sección oficial. A pesar de ello, todos estamos al tanto de la situación política de España en esa época, y lo poco favorable que fue el franquismo con el cineasta aragonés. Por ello, esta fue el primero de sus largometrajes coproducido con México, donde Buñuel había desarrollado hasta entonces una parte importante de su carrera. 

La gran pregunta es ¿Ganó? Pues sí, Buñuel se hizo con la Palma de Oro, y a día de hoy es la única que ha ganado España. La victoria tuvo que ser compartida con la cinta francesa Una larga ausencia. 

1962

  • Plácido de Luis García Berlanga

Y de leyenda en leyenda. Esta vez toca hablar de Berlanga. Su estreno en el festival fue con su cinta más icónica. Toda una comedia negra sobre lo sucedido a varios personajes variopintos en el día de Nochebuena. Lograría además, una nominación al Oscar en la categoría de cinta extranjera. Berlanga fue derrotado por la brasileña El pagador de promesas.

‘Plácido’, de Luis García Berlanga.

1963

  • El buen amor de Francisco Regueiro

Regueiro debutó a lo grande consiguiendo entrar en el festival de cine más prestigioso del mundo. La cinta es el retrato de una joven pareja que decide pasar sus vacaciones juntos haciendo más estrechos sus vínculos. La recompensa era figurar en tal lista, ya que la ganadora fue la superproducción italiana El gatopardo.

1964

  • La niña de luto de Manuel Summers

Comedia costumbrista protagonizada por Alfredo Landa y María José Alfonso. Fue seleccionada por España para ir a los Oscar, aunque al final la nominación no se materializó. La victoria en Cannes tampoco pudo ser. Los paraguas de Cherburgo se llevó la Palma. Si es que no hay nada como jugar en casa…

‘La niña de luto’ de Manuel Summers.

1965

  • Los pianos mecánicos de Juan Antonio Bardem

Bardem recargó fuerzas y volvió a competir en Cannes, siendo ya la tercera película de su carrera en lograrlo. A pesar de ser una cinta española, está plagada de caras extranjeras, entre ellas la del inglés James Mason. Finalmente la victoria fue para los británicos, con la película El knack… y cómo lograrlo. 

1966

  • Con el viento solano de Mario Camus

Mario Camus empezaba a despuntar en nuestro cine, cuando con su séptimo largometraje, consiguió concursar en el festival más prestigioso del mundo. Sin embargo, Francia volvería a demostrar su superioridad llevándose el galardón con Un hombre y una mujer, ex aequo con la italiana Señoras y señores.

1967

  • Último encuentro de Antonio Eceiza

Cinta de corte dramático sobre un famoso bailaor y su enfrentamiento con su mejor amigo por el amor de una mujer. Finalmente el festival se decantó por una pieza más tórrida y polémica, la británica Blow-Up (Deseo de una mañana de verano).

1968

  • Peppermint frappé de Carlos Saura

Segunda cinta de Saura a competición en el Festival de Cannes que, sin embargo, fue cancelado debido a los sucesos del mayo francés en el año 68. Un suceso que conmocionó al mundo e hizo que el prestigioso festival no llegase a buen puerto. No sabemos si Saura hubiese ganado, o por el contrario y como venía siendo habitual para las cintas españolas, hubiese sido derrotado.

1969

  • España otra vez de Jaime Camino

El americano Mark Stevens fue el protagonista de este drama sobre un médico que al volver a España conocerá a su hija. La cinta fue seleccionada por España para ir a los Oscar, que sin embargo no llegaron a nominar la película. La ganadora aquel año en Cannes fue otra cinta británica,  también con polémica. Hablamos de If…. 

1971

  • Goya, historia de una soledad de Nino Quevedo

El cine español hizo pleno en los 60, con una película en Cannes todos los años. La nueva década, los setenta, no empezó tan bien. Tuvo que ser en el 71 cuando una cinta dedicada a nuestro más famoso pintor se colase entre las cintas más prestigiosas del festival. Paco Rabal dio vida a Goya en esta cinta, y volvería a darle vida casi 30 años después en Goya en Burdeos. Ni la influencia del famoso pintor fue suficiente ayuda para que, de nuevo, los británicos nos ganasen, esta vez con El mensajero

‘Goya, historia de una soledad’, de Nino Quevedo.

1973

  • Ana y los lobos de Carlos Saura
  • La otra imagen de Antoni Ribas

Tuvieron que pasar 19 años nada menos para que España volviera a tener al menos dos cintas en la sección oficial del festival de Cannes. En este caso, Saura volvería a representarnos tras el chasco de 1968. Sin embargo, la Palma no pudo ser, y dos cintas volvieron a ganar el gran premio: la británica El equívoco y la americana Espantapájaros. 

‘Ana y los lobos’, de Carlos Saura.

1974

  • La prima Angélica de Carlos Saura

Segundo año consecutivo con Saura participando festival, con una cinta muy polémica en nuestro país. José Luis López Vázquez se encargó de protagonizar este drama, donde se ven los recuerdos de niñez de un hombre y el amor que sentía por su prima. El mismo López Vázquez interpreta al personaje de adulto y de niño. La victoria al final fue para Francis Ford Coppola por La conversación.

‘La prima Angélica’, de Carlos Saura.

1976

  • Cría Cuervos de Carlos Saura
  • Pascual Duarte de Ricardo Franco

Doblete de nuevo para España, donde Saura repetiría a concurso con una de sus cintas más emblemáticas. Sin embargo, la mayor alegría se la llevó la cinta de Ricardo Franco puesto que José Luis Gómez, su protagonista, se llevaría el premio al mejor actor. La Palma aquel año fue para otro cineasta americano, Martin Scorsese, por su mítica Taxi Driver.

1977

  • Elisa, vida mía de Carlos Saura

A estas alturas del escrito, habréis comprobado que el certamen francés era muy fan del cine de Carlos Saura. En esta ocasión tampoco se llevaría la Palma, pero le dio a Fernando Rey el premio de mejor actor, siendo por segundo año consecutivo para una cinta española. La italiana Padre padrone fue la triunfadora aquel lejano año.

1978

  • Los ojos vendados de Carlos Saura
  • Los restos del naufragio de Ricardo Franco

Doblete de nuevo para España, y con dos de los cineastas más importantes de aquel momento. Para Saura sería su tercer año consecutivo en la sección oficial de Cannes, y Franco volvería, tras haberle dado el galardón a su actor protagonista dos años atrás. Finalmente los dos se fueron de vacío, en un certamen donde Italia volvería a ganar por El árbol de los zuecos.

1980

  • Dedicatoria de Jaime Chávarri

La nueva década empezaba con un nuevo cineasta entrando en Cannes. Jaime Chávarri nos presentaba una historia clásica de amor. Al final, dos cintas muy distintas se hicieron con la Palma de Oro. El musical de Bob Fosse Empieza el espectáculo, y la cinta épica de Akira Kurosawa Kagemusha (La sombra del guerrero).

1981

  • Patrimonio nacional de Luis García Berlanga

Casi veinte años después de Plácido, Berlanga volvería a Cannes con la segunda entrega de su famosa trilogía Nacional. A pesar de la estupenda recepción, Polonia sería la vencedora con El hombre de hierro.

‘Patrimonio Nacional’, de Luis García Berlanga.

1983

  • Carmen de Carlos Saura
  • El Sur de Víctor Erice

Otro año con doble presencia española en el festival, y con dos de las cintas más importantes de la década para el cine español. La primera de ellas, del ya habitual Saura, es una versión de la famosa ópera que llegó a ser nominada al Oscar y fue la vencedora del premio Bafta de mejor película en habla no inglesa. La segunda se trata de una de las cintas más laureadas de nuestro cine, una de las tres obras maestras que nos ha regalado el señor Erice. La Palma de Oro no pudo ser, Japón se nos adelantó con La balada de Narayama. 

1984

  • Los santos inocentes de Mario Camus

Llegamos a una de las películas mejor valoradas de nuestro cine reciente. Camus volvió por la puerta grande, con uno de los mayores taquillazos de nuestro cine. Aunque la Palma de Oro fuese para la alemana Paris, Texas, Paco Rabal y Alfredo Landa se llevaron el premio de mejor interpretación masculina del certamen.

1988

  • El Dorado de Carlos Saura
  • El Lute II: mañana seré libre de Vicente Aranda

Otro año con doble representación, y donde Saura vuelve a sobresalir, esta vez con una superproducción sobre la colonización americana. También fue el debut en Cannes del mítico Vicente Aranda, y lo hizo con una secuela, algo poco visto en el festival. Al final ni una ni la otra, Pelle el conquistador de Dinamarca se hizo con la Palma de Oro.

1989

  • El niño de la luna de Agustí Villaronga

El director mallorquín entraba por la puerta grande en Cannes con este drama con toques de fantasía. Una cinta que le valió el Goya de mejor guión original de aquel año. En el festival fue derrotada por la americana Sexo, mentiras y cintas de vídeo.

1992

  • El sol del membrillo de Víctor Erice

Primera cinta española en competir en Cannes durante la última década del siglo XX y última estrenada hasta la fecha por su director. Para su tercer film, Erice mezcla ficción y documental, en una cinta que obtendría el Premio del Jurado del festival. La Palma de Oro fue entregada a Suecia por la película Las mejores intenciones. 

‘El sol del membrillo’, de Víctor Erice.

1995

  • Historias del Kronen de Montxo Armendáriz 

Una de las coming of age más relevantes de nuestra cinematografía y debut del cineasta navarro en la sección oficial del festival. La cinta le daría a Montxo el premio Goya por su guión, pero la vencedora de la Palma de Oro fue Underground de Yugoslavia. 

1996

  • Tierra de Julio Medem

En su tercer largometraje, el cineasta vasco acabaría llamando la atención de Cannes. Una película con toques fantásticos, protagonizada por actores habituales del director como Carmelo Gómez y Emma Suárez. De nuevo las tierras británicas nos arrebataron el premio, esta vez fue Mike Leigh con su cinta Secretos y mentiras.

1999

  • Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar

Llegamos al reinado del manchego más famoso del mundo. El bombazo que supuso esta cinta puso a su director en la primera línea del festival, una posición que dura hasta el mismísimo día de hoy. Aunque finalmente la Palma de Oro fuese para la cinta belga Rosetta, fue Todo sobre mi madre la gran revelación del año. Pedro ganaría el galardón al mejor director del festival, amén de llevarse el Oscar, el Globo de oro y el Bafta (también el de mejor dirección) en la categoría de mejor película de habla no inglesa. En los premios Goya fue galardonada con 7 cabezones, entre ellos los de mejor película y dirección.

2006

  • El laberinto del fauno de Guillermo del Toro
  • Volver de Pedro Almodóvar

Dieciocho años tuvieron que pasar para volver hacer doblete en el festival de Cannes, aunque una de la cintas es una coproducción con México. Qué se puede decir de ellas… son las dos cintas rodadas en castellano más taquilleras a nivel mundial, todo un hito para ambos cineastas. Mientras que la cinta de del Toro no logró llevarse nada del festival, fue galardonada a lo largo del año por múltiples festivales y premios, destacando tres Oscar en categorías técnicas y el Bafta de mejor cinta extranjera. La cinta del manchego fue recompensada con un premio compartido para todas sus actrices (Penélope Cruz, Carmen Maura, Lola Dueñas, Blanca Portillo, Yohana Cobo y Chus Lampreave), además de premiar su guión. Además fue la triunfadora de los Goya de aquel año y le dio a Penélope Cruz su primera nominación al Oscar. La Palma de Oro fue para la cinta irlandesa El viento que agita la cebada, de Ken Loach.

2009

  • Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar
  • Mapa de los sonidos de Tokio de Isabel Coixet

Otro año con presencia doble. Por un lado Almodóvar trajo su nuevo trabajo tras el impacto que supuso Volver. Por otro lado, la cineasta catalana Isabel Coixet se convierte en la primera directora española en presentar una cinta en la sección oficial del festival. La película del manchego fue nominada a mejor película en lengua extranjera para los Globos de Oro y el Bafta. La Palma de Oro finalmente fue para la cinta alemana La cinta blanca de Michael Haneke. .

2010

  • Biutiful de Alejandro González Iñárritu

Otra coproducción con México rodada por el futuro doblemente oscarizado Iñárritu. Rodada en Barcelona, narra la vida de un hombre, interpretado por Javier Bardem, que deberá preparar todo antes de partir para siempre. La interpretación de Bardem fue unánimemente aclamada, otorgándole el premio a la mejor interpretación del festival. Además fue nominado al Oscar de mejor actor y la película en la categoría de mejor cinta en habla no inglesa. La Palma fue a parar a manos de Tailandia, con el film El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas.

2011

  • La piel que habito de Pedro Almodóvar

Una vez más, Almodóvar demostraba su fuerte influencia sobre el gusto del festival de Cannes. Su incursión en la ciencia ficción, y su reencuentro con Antonio Banderas veinte años después, fue aclamado y recompensado con el Bafta a la mejor película en habla inglesa. Sin embargo, aquel año la fiebre por Terrence Malick y El árbol de la vida, se llevaron la Palma de Oro a las Américas.

2014

  • Relatos salvajes de Damián Szifrón

Otra coproducción española en Cannes, esta vez con Argentina, y con producción de los hermanos Almodóvar. Se trata de una comedia negra dividida en diferentes capítulos que cuentan lo miserable que puede llegar a ser el ser humano. Fue galardonada con el Bafta de mejor película extranjera y nominada al Oscar en la misma categoría. También se llevó el Goya de mejor película iberoamericana. Finalmente en Cannes triunfó el drama intimista, con la cinta turca Sueño de invierno.

2016

  • Julieta de Pedro Almodóvar

Siguiendo la estela de Carlos Saura, Pedro Almodóvar, tras el fracaso crítico de Los amantes pasajeros, consiguió volver a poner de acuerdo a crítica y público con este drama sobre una mujer que cuenta la historia de su vida en dos etapas, en cada una interpretada por una actriz diferente: Emma Suárez y Adriana Ugarte. Como es ya habitual en su filmografía, fue nominada al Bafta de mejor película extranjera. Irónicamente, Ken Loach volvería a arrebatarle la Palma de Oro a Pedro, esta vez con Yo, Daniel Blake.

2018

  • Todos lo saben de Asghar Farhadi

El director iraní ganador de dos premios Oscar decidió venir a España para producir y dirigir la que sería su primera cinta rodada íntegramente en castellano. Con un cast de caras super reconocidas para el público español, encabezado por los ganadores del Oscar Javier Bardem y Penélope Cruz, además del argentino Ricardo Darín. La cinta narra la desesperación de una familia, tras la desaparición misteriosa de su hija. La celebración por la Palma de Oro fue una vez más interrumpida, esta vez por el japonés Hirokazu Koreeda y la película Un asunto de familia. 

2019

  • Dolor y gloria de Pedro Almodóvar

Y llegamos a la última cinta que ha competido hasta la fecha. Una vez más Almodóvar es el protagonista absoluto. Una historia que recuerda al cine de Fellini, con un Antonio Banderas que sería recompensado con el premio de mejor actor del certamen y que además recibiría su primer Goya como actor, y su primera nominación al Oscar. La película fue derrotada en el festival, en los Oscar y prácticamente en cualquier premio, por la sensación coreana del pasado año, Parásitos.

Hasta aquí el repaso de todas las películas españolas que han aspirado a llevarse el máximo galardón de los festivales de cine, la Palma de Oro. Como podéis ver, la representación española fue muy constante en los años 50 y 60, hasta tener un declive en los 70, para llegar los años 80 e ir ya a menos.

El cómputo final es de 58 largometrajes españoles, con una sola victoria por parte de Luis Buñuel y con Carlos Saura siendo el máximo exponente de la lista, con nueve títulos nada menos.

Màrius Vilar
Acerca de Màrius Vilar 97 Articles
Actor de vocación, soy Master en Producción Cinematográfica y en Film Business en ESCAC, he trabajado en Gower Street Analytics, empresa dedicada a mejorar la eficiencia del negocio de las salas de cine y teatro a través del análisis de datos. Puedes contactarme en marius3d2y@hotmail.com.. Hijo de la maravillosa década de los noventa y amante del cine desde los ocho años, soy un apasionado de las taquillas en busca nuevas oportunidades.

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*