La edición número 12 de los Premios Gaudí dejó un empate a tres entre las dos grandes triunfadoras de la noche. La hija de un ladrón se alzó con los premios de Mejor película en lengua no catalana, Mejor dirección para la debutante Belén Funes y Mejor guion para Funes y Marçal Cebrian, mientras que Els dies que vindran se alzó con el premio a la Mejor película en lengua catalana, Mejor actriz protagonista para María Rodríguez Soto y Mejor montaje. Seis premios entre las dos que suman menos de los 7 que consiguió Entre dos aguas, gran triunfadora de los Premios Gaudí del pasado año.
En los apartados interpretativos, María Rodríguez ha ganado el gran duelo con la otra favorita, la ganadora de la Concha de Plata Greta Fernández, reconociendo la Academia Catalana un trabajo que inexplicablemente fue ignorado en los Goya. El mejor actor ha sido para el vasco afincado en Molins de Rei Karra Elejalde, por su impresionante trabajo en Mientras dure la guerra, dando vida a Miguel de Unamuno, derrotando al siete veces nominado y aún no premiado Sergi López.
Enric Auquer, tras ganar dos premios Feroz el pasado jueves, continúa de racha y se ha alzado con su primer Gaudí por su papel en Quien a hierro mata, y la sorpresa ha saltado con el premio a Laia Marull, el primer Gaudí de su carrera, por La inocencia, superando a la favorita Julieta Serrano, madre de Antonio Banderas en Dolor y gloria.
El premio Gaudí a la directora Belén Funes la convierte en la quinta debutante en ganar este premio por su ópera prima, tras los cosechados por Mar Coll, Neus Ballús, Carlos Marqués-Marcet y Carla Simón.
A destacar también los dos premios a O que arde, a la mejor fotografía y a mejor película europea, recogido por el cineasta gallego Oliver Laxe que ha derrotado nada menos que a La favorita, Lazzaro felice y Retrato de una mujer en llamas. También Liberté, la última obra del gran Albert Serra, se ha hecho con dos premios técnicos, a mejor vestuario y mejor maquillaje y peluquería.
Finalmente, conviene comentar que tras la excelente gala del año pasado, presentada por un inesperado y divertidísimo Mag Lari, en este 2020 hemos vivido una de las ceremonias más aburridas que se recuerdan, con un exceso de números musicales insustanciales y algo casposos interpretados por una esforzada Anna Moliner. Una tediosa gala muy poco cinematográfica y demasiado musical, que por suerte, eso sí, empieza a dejar a un lado la política. Lástima que también hayan dejado de lado al cine, desaprovechando la oportunidad de promocionar las películas que un cine catalán en una grave crisis de financiación pública nos deparará en 2020. En definitiva, esta gala que acaba de terminar, enmarcada en el género del teatro musical, no deja de ser el espejo de la situación precaria que vive el cine en Cataluña. Ni si en sus premios se respira cine, difícilmente en las salas que proyecten sus películas tampoco se respirará.
Para el recuerdo los discursos de agradecimiento de Irene Moray, Antonio Chavarrías y Belén Funes, animando a todas las niñas que quieren ser directoras: “Os estamos esperando”. Nosotros, los primeros.
Mejor película en lengua catalana
- 7 raons per fugir
- Els dies que vindran
- El viatge de la Marta
- La innocència
Mejor película en lengua no catalana
- El hoyo
- La hija de un ladrón
- Liberté
- Ojos negros
Mejor dirección
- Lucía Alemany por La innocència
- Neus Ballús por El viatge de la Marta
- Belén Funes por La hija de un ladrón
- Carlos Marqués-Marcet por Els dies que vindran
Mejor actor
- Karra Elejalde por Mientras dure la guerra
- Eduard Fernández por La hija de un ladrón
- Sergi López por El viatge de la Marta
- David Verdaguer por Els dies que vindran
Mejor actriz
- Carmen Arrufat por La innocència
- Aina Clotet por La filla d’algú
- Greta Fernández por La hija de un ladrón
- María Rodríguez Soto por Els dies que vindran
Mejor actor secundario
- Enric Auquer por Quien a hierro mata
- Àlex Brendemühl por Madre
- Eduard Fernández por Mientras dure la guerra
- Àlex Monner por La hija de un ladrón
Mejor actriz secundaria
- Aina Clotet per 7 raons per fugir
- Laia Marull por La innocència
- Nora Navas por Dolor y gloria
- Julieta Serrano por Dolor y gloria
Mejor guion
- Belén Funes y Marçal Cebrián por La hija de un ladrón
- Carlos Marqués-Marcet, Clara Roquet y Coral Cruz por Els dies que vindran
- Lucía Alemany y Laia Soler por La innocència
- David Desola y Pedro Rivero por El hoyo
Mejor fotografía
- Àlex García por Els dies que vindran
- Mauro Herce por O que arde
- Gris Jordana por La vida sense Sara Amat
- Neus Ollé por La hija de un ladrón
Mejor montaje
- Dolor y gloria
- Els dies que vindran
- La hija de un ladrón
- La innocència
Mejor música original
- Elisa y Marcela
- La vida sense Sara Amat
- Ojos negros
- Quien a hierro mata
Mejor dirección de producción
- 7 raons per fugir
- Els dies que vindran
- La hija de un ladrón
- Quien a hierro mata
Mejor dirección artística
- Elisa y Marcela
- Els dies que vindran
- La hija de un ladrón
- Paradise Hills
Mejor vestuario
- Elisa y Marcela
- La hija de un ladrón
- Liberté
- Quien a hierro mata
Mejor maquillaje y peluquería
- Elisa y Marcela
- La hija de un ladrón
- La innocència
- Liberté
Mejor sonido
- Dolor y gloria
- El viatge de la Marta
- Els dies que vindran
- La hija de un ladrón
Mejores efectos visuales
- Dolor y gloria
- El hoyo
- Nacido Rey
- Paradise Hills
Mejor película documental
- City for sale
- El cuarto reino
- Idrissa, crònica d’una mort qualsevol
- Peret, yo soy la rumba
Mejor película de animación
- No se entrega este año al no haber candidatas
Mejor película europea
- La favorita
- Lazzaro feliz
- O que arde
- Retrato de una mujer en llamas
Mejor película para televisión
- Cançó per a tu
- L’enigma Verdaguer
- La catedral del mar
- La dona del segle
Mejor cortometraje
- Después también
- La higuera
- Suc de síndria
- Tahrib
Gaudí de honor – Miquel Porter
Francesc Betriu
Premio del Público
7 raons per fugir
Be the first to comment